800 personas vivirán en la nueva Illa Glòries, la promoción de vivienda pública más grande del Estado impulsada por Colau

La Illa Glòries ya es una realidad: 238 viviendas públicas destinadas a alquiler asequible y derecho de superficie

edifici habitatge public glories

Barcelona da un paso adelante en la lucha por el derecho a la vivienda con la culminación de la Illa Glòries, la promoción pública de vivienda asequible más ambiciosa de la era de Ada Colau y la más grande promovida por un ayuntamiento en el Estado. Con un total de 238 viviendas, este proyecto acogerá a más de 800 personas en el corazón de la ciudad, concretamente en la manzana delimitada por la Gran Via de les Corts Catalanes, la plaza de les Glòries y la calle de los Encants Vells.

Las viviendas se adjudicarán a través de dos modalidades que garantizan la permanencia del suelo en manos públicas: 125 pisos en régimen de alquiler asequible y social, y 113 bajo el derecho de superficie. Además, 32 viviendas estarán destinadas a personas afectadas por procesos de expropiación urbanística y 5 a la Mesa de Emergencias, priorizando a quienes más lo necesitan.

El proyecto, impulsado por el Instituto Municipal de Vivienda de Barcelona (IMHAB), ha contado con una inversión municipal de 44 millones de euros. La construcción ha seguido criterios de sostenibilidad, incorporando estructuras de madera, sistemas de climatización eficiente, cubiertas verdes y placas solares que garantizan un bajo impacto ambiental y una reducción en la demanda energética.

La Illa Glòries es mucho más que un conjunto de edificios: es un ejemplo de cómo las políticas públicas pueden transformar la vida de las personas, garantizando el acceso a una vivienda digna, sostenible y accesible. A pesar de los intentos de desmantelar las políticas progresistas en Barcelona, esta promoción se erige como símbolo de la lucha por el derecho a la ciudad y de la necesidad de seguir apostando por la vivienda pública frente a la especulación inmobiliaria.

Scroll al inicio