La Marina reclama la reapertura de la Oficina de Atención Ciudadana (OAC)

El barrio de La Marina sigue reclamando recuperar la atención presencial en su Oficina de Atención Ciudadana (OAC), después de que el Ayuntamiento de Barcelona sustituyera este servicio por una oficina virtual con pantallas.

El barrio de La Marina sigue reclamando recuperar la atención presencial en su Oficina de Atención Ciudadana (OAC), después de que el Ayuntamiento de Barcelona sustituyera este servicio por una oficina virtual con pantallas.

El barrio de La Marina sigue reclamando recuperar la atención presencial en su Oficina de Atención Ciudadana (OAC), después de que el Ayuntamiento de Barcelona sustituyera este servicio por una oficina virtual con pantallas. La eliminación del trato personalizado ha generado indignación vecinal, especialmente entre las personas mayores, quienes encuentran grandes dificultades en el uso de estos nuevos dispositivos despersonalizados.

En el Consell Plenari del Distrito de Sants-Montjuïc del 7 de marzo de 2024, Barcelona en Comú presentó una proposición solicitando la reapertura de la OAC con atención personal. La iniciativa fue aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos del distrito, lo que demostraba un amplio consenso en la necesidad de recuperar este servicio esencial. Sin embargo, pese a este acuerdo, el gobierno municipal del alcalde Jaume Collboni ha decidido no reabrir la atención presencial, incumpliendo el compromiso aprobado en el pleno.

Un servicio esencial para La Marina

El cierre de la OAC ha sido percibido como un retroceso en los servicios públicos de proximidad en un barrio que ya ha sufrido históricamente carencias en infraestructuras y movilidad. Con una población actual de más de 32.000 habitantes y un crecimiento proyectado de más del 30% en los próximos años, La Marina es el área con mayor expansión demográfica prevista en Barcelona.

La OAC ubicada en el Centro Cívico Pepita Casanellas había sido durante décadas un recurso clave para los vecinos, facilitando trámites administrativos con el Ayuntamiento. De hecho, la demanda histórica no era solo su mantenimiento, sino su ampliación y la extensión de su horario de atención.

El cierre, a priori temporal, de la OAC se produjo debido a las obras en las instalaciones de Pepita Casanellas y la reubicación de los Servicios Sociales en el nuevo Centro de Atención Integral (CAI). Sin embargo, en lugar de reabrir la OAC una vez finalizadas las obras, el gobierno municipal optó por suprimir definitivamente la atención presencial, dejando únicamente dispositivos de atención virtual.

Un incumplimiento reiterado por parte del gobierno municipal

El descontento entre los vecinos ha sido evidente. Las personas mayores y aquellas con dificultades tecnológicas han manifestado que la atención virtual no cubre sus necesidades. Tras el paso de los meses sin que hubiesen noticias de la reapertura personalizada de la OAC en La Marina, en el Consell Plenari del 17 de diciembre de 2024, Barcelona en Comú realizó un seguimiento de la proposición aprobada en marzo, y el gobierno municipal confirmó que la OAC no volvería a ofrecer atención personalizada, contradiciendo el acuerdo del pleno del Distrito.

Este incumplimiento se suma a la promesa realizada por el portavoz del PSC, Albert Deusedes, quien el 5 de marzo de 2024 aseguró ante los micrófonos de Sants3 Ràdio que la OAC reabriría su servicio presencial. La decisión final del gobierno del PSC, encabezado por el alcalde Jaume Collboni, de no reabrir la OAC ha generado indignación en el barrio de La Marina, cuyos vecinos y vecinas denuncian que han sido engañados y que sus demandas han sido ignoradas.

Un problema que sigue sin resolverse

Hoy por hoy, la OAC de La Marina continúa cerrada y solo queda la atención virtual en el Centro de Atención Integral del barrio (CAI). Los vecinos siguen reclamando la restitución del servicio presencial y denuncian los numerosos incumplimientos del PSC.

La aprobación de la proposición por todos los grupos políticos en marzo representaba un respaldo claro a la demanda vecinal, pero la negativa del gobierno municipal a cumplir con el acuerdo ha reavivado las críticas. Ahora, la comunidad espera que el Ayuntamiento rectifique y restablezca un servicio fundamental para garantizar la accesibilidad de todos los ciudadanos a los trámites municipales, sin dejar atrás a las personas más vulnerables.

Scroll al inicio