Todo lo que tienes que saber sobre Casa Orsola: un fondo buitre quiere desahuciar a sus vecinos para triplicar el alquiler

Desahucio inminente en Casa Orsola. Sus vecinos llevan más de 20 años viviendo allí, pero un fondo de inversión quiere echarlos para alquilar sus casas a precios abusivos.

El Sindicato de Inquilinas llama a detener el primer desahucio de la Casa Orsola, programado para el 31 de enero.

Los vecinos de Casa Orsola, un edificio modernista en pleno Eixample de Barcelona, se enfrentan este viernes a un desahucio impulsado por el fondo Lioness Inversiones SL, que pretende convertir sus hogares en alquileres de lujo. Tras más de tres años de lucha, los inquilinos denuncian que la propiedad busca triplicar los precios del alquiler, expulsando a las familias que llevan décadas viviendo allí. La especulación inmobiliaria y la falta de regulación han convertido esta situación en un símbolo de la crisis de vivienda en la ciudad.

Josep Torrent, profesor de 49 años y residente en Casa Orsola desde hace más de dos décadas, ha señalado directamente a los responsables políticos por su inacción. En una carta dirigida a Jaume Collboni, Salvador Illa y Pedro Sánchez, denuncia que la falta de medidas efectivas permite que los fondos buitre continúen con estas prácticas. «Si hoy es posible comprar un edificio, expulsar a sus vecinos y convertirlo en alquileres de temporada a precios abusivos, es por decisiones políticas», afirma en su escrito.

El caso de Casa Orsola ha logrado un fuerte respaldo social y mediático. En la gala de los premios Gaudí, artistas y cineastas denunciaron públicamente la situación, mientras que periodistas y activistas han alzado la voz para visibilizar la lucha contra la especulación. Además, el Sindicat de Llogateres ha organizado una «maratón cultural» con conciertos y debates para reforzar la movilización en la víspera del desalojo. La concentración principal está convocada para este viernes a las 9:00 horas frente al edificio, con el objetivo de impedir que la expulsión se lleve a cabo.

Más allá de Casa Orsola, este conflicto refleja un problema que afecta a toda Barcelona. La proliferación de alquileres turísticos y de temporada está encareciendo la vivienda y vaciando barrios enteros de sus residentes históricos. Organizaciones vecinales y sociales exigen medidas urgentes para frenar la especulación y garantizar el derecho a una vivienda digna. Este viernes, la ciudad se moviliza para defender a Casa Orsola y a quienes se resisten a ser expulsados de sus hogares.

Scroll al inicio