El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la reducción de la jornada laboral máxima de 40 a 37,5 horas semanales sin pérdida de salario, beneficiando a 12,5 millones de trabajadores del sector privado. La medida, impulsada por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, forma parte del acuerdo de Gobierno y deberá pasar ahora por el trámite parlamentario antes de su aplicación definitiva, prevista antes de diciembre de 2025.
¿A quién afecta la reducción de jornada?
El Ministerio de Trabajo estima que el 86,5 % de los empleados bajo convenio colectivo verán reducida su jornada. De ellos, un tercio (4,4 millones) experimentará un recorte superior a 1,5 horas semanales. Los sectores con mayor impacto serán la hostelería (-112 minutos semanales), información y comunicación (-109 minutos), comercio (-98 minutos) y el sector agrario (-97 minutos).
Diferencias entre territorios y tipos de contrato
El impacto de la medida variará según la comunidad autónoma. En el País Vasco y Navarra, donde muchos trabajadores ya tienen jornadas de 37,5 horas o menos, el cambio será menor. Sin embargo, en la Comunidad Valenciana y Canarias, donde apenas el 7 % de los empleados cumplen con este límite, la reducción afectará a casi toda la población asalariada. Además, los trabajadores a tiempo parcial, en su mayoría mujeres (75 %), verán un incremento salarial proporcional al ajuste de jornada.
Control horario y sanciones más duras
El anteproyecto también refuerza el control del registro horario para evitar fraudes. El nuevo sistema deberá ser digital, accesible en remoto para la Inspección de Trabajo y con sanciones más elevadas para las empresas que no cumplan. Las multas podrán llegar hasta los 10.000 euros por trabajador afectado, en lugar de la sanción única por empresa que se aplicaba hasta ahora.
Próximos pasos y retos políticos
El Gobierno llevará ahora la medida al Congreso, donde se prevé un debate parlamentario intenso. El PSOE y Sumar defienden la reforma como una conquista laboral histórica, destacando que el límite de 40 horas no se modificaba desde 1983. Mientras tanto, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha señalado que se estudiarán ayudas a las pymes para facilitar la transición. La reducción de jornada es una de las reformas clave de la coalición progresista y un paso hacia la meta de 36 horas semanales antes de 2030.