SOS Besòs pide en el Parlament acelerar el plan de regeneración urbana del barrio

La semana pasada y a petición del grupo parlamentario de Comuns en el Parlament de Catalunya, la entidad SOS Besòs reclamó unidad y resposabilidades por la falta de voluntad política del actual gobierno Collboni.

sos besos

La semana pasada y a petición del grupo parlamentario de Comuns en el Parlament de Catalunya, la entidad SOS Besòs reclamó unidad y resposabilidades por la falta de voluntad política del actual gobierno Collboni. La entidad se encarga de dar voz a cientos de afectados por el mal estado de los edificos enfermos, que en mayor o menor grado, afecta a más de 200 comunidades de vecinos situadas en la parte suroeste del barrio Besòs i Maresme.

Entre otras mejoras, reclaman que, más allá de las 10 comunidades piolto del Plan, se haga una extrapolación con urgencia al resto de fincas afectadas estructuralmente. También piden que se piense un plan de subvenciones, por la complejidad socioeconómica de la zona, y avanzar en las obras para que decenas de viviendas puedan retirar las medidas cautelares, como los puntales o las mayas en fachadas que evitan daños en los desprendiemientos.

En 2020 se inició un plan pionero de Regeneración urbana liderado por Janet Sanz, actual presidenta de Barcelona en Comú. Este mismo grupo exigió el pasado enero en la Comisión de Urbanismo del Consistorio que, en casos de complejidad y problemas de cohesión en comunidades, el propio Ayuntamiento actúe de oficio y acelere «un problema enquistado desde 2023».

Scroll al inicio