El mítico Can Lluís renace sin su alma: reabrirá en verano y será escenario del thriller ‘Ravalear’

El legendario restaurante Can Lluís del Raval reabrirá en verano, pero sin la familia que lo convirtió en un referente durante 92 años. Mientras el local se transforma, su historia inspira 'Ravalear', un thriller que retrata la lucha contra la especulación inmobiliaria, reflejando la pérdida de identidad y vida de barrio.

restaurant can lluis raval ravalear

El cierre del restaurante Can Lluís en 2020 marcó el fin de una era en el barrio del Raval, reflejando las consecuencias de la especulación inmobiliaria y el aumento descontrolado de los alquileres. Con 92 años de historia, este emblemático establecimiento ubicado en el carrer de la Cera era un punto de referencia gastronómico y social para vecinos y visitantes. Sin embargo, la venta del edificio a un fondo de inversión en 2017 provocó un aumento del alquiler de 900 a 3.000 euros mensuales, una cifra insostenible para la familia Rodríguez, que lo había gestionado durante tres generaciones.

A pesar de que el restaurante fue incluido en el catálogo de patrimonio del Ayuntamiento en 2016, esta protección no fue suficiente para evitar su cierre. El local ahora se encuentra en proceso de reforma para albergar un nuevo negocio, pero sin la esencia ni la historia que le imprimió la familia Rodríguez. Este caso no es único en el Raval: la presión inmobiliaria ha obligado al cierre de múltiples comercios históricos, transformando la dinámica y la identidad del barrio.

Escenario de la serie ‘Ravalear’

La realidad de estos negocios ha inspirado la serie televisiva Ravalear, dirigida por Pol Rodríguez e Isaki Lacuesta, cuyo rodaje comenzará esta primavera. Basada en hechos reales, la serie sigue la lucha de una familia por mantener su restaurante, Can Moscas, frente a la embestida de un fondo de inversión. Más que una simple ficción, Ravalear busca visibilizar la asfixia a la que se enfrentan muchos negocios familiares y la pérdida de identidad de los barrios a causa de la especulación inmobiliaria.

El caso de Can Lluís y la serie Ravalear resaltan la urgencia de medidas que protejan a los establecimientos emblemáticos, no solo por su valor patrimonial, sino también como espacios de memoria y cohesión social. En un contexto donde la especulación sigue avanzando, estas historias nos recuerdan la importancia de preservar la identidad de los barrios y la supervivencia de los negocios familiares. Ravalear llega en un momento crucial, no solo como entretenimiento, sino como un llamado a la reflexión sobre el futuro de nuestras ciudades.

Scroll al inicio