El 5-A: la manifestación masiva por la vivienda convocada para este abril en todo el Estado

Los sindicatos de inquilinos convocan una manifestación el 5 de abril en varias ciudades españolas bajo el lema "Acabemos con el negocio de la vivienda", exigiendo una reducción del 50% en los alquileres y otras medidas para garantizar el derecho a la vivienda.

manifestación vivienda alquiler abril

Los sindicatos de inquilinos y una decena de organizaciones sociales han convocado una manifestación estatal para el 5 de abril de 2025 en diversas ciudades de España. Bajo el lema «acabemos con el negocio de la vivienda», la protesta busca visibilizar la grave crisis habitacional que afecta a la clase trabajadora. Entre las principales demandas se encuentra una bajada inmediata del 50% en los alquileres y la creación de un sistema de vivienda 100% público.

Además de la reducción de precios, los convocantes exigen que se implementen contratos de alquiler indefinidos, una medida recientemente registrada por Más Madrid, o que se mantengan y fomenten medidas como las del 30% para vivienda pública en Barcelona, defendida por Barcelona en Comú e impulsada por los movimientos sociales y el Sindicat de Llogateres. También piden la recuperación de viviendas vacías, turísticas y en alquiler de temporada, así como la prohibición de la compra de vivienda por parte de fondos buitre o rentistas individuales, a menos que sea para residencia habitual.

La problemática se ve agravada en las ciudades turísticas, donde el modelo de alquiler vacacional está expulsando a los vecinos y precarizando a los trabajadores del sector. En este contexto, los sindicatos también demandan la desarticulación de los grupos de desokupación y la recuperación de viviendas de la Sareb para el parque público de alquiler.

Los manifestantes destacan que la especulación inmobiliaria ha convertido la vivienda en un negocio que enriquece a una pequeña élite a costa del empobrecimiento de la mayoría. Con esta manifestación, los sindicatos buscan visibilizar el malestar creciente por la falta de acceso a una vivienda digna y exigir cambios estructurales para garantizar este derecho básico.

Scroll al inicio