La ILP contra la tauromaquia como patrimonio cultural llega al Congreso con más de 700.000 firmas

Más de 700.000 personas han firmado contra la ley que declara la tauromaquia patrimonio cultural, pidiendo que las comunidades y ayuntamientos puedan decidir sobre la prohibición de estos espectáculos. Activistas entregan las firmas en el Congreso el 17 de febrero.

tauromaquia congreso firmas ilp

Más de un centenar de activistas entregaron el 17 de febrero de 2025 más de 700.000 firmas en el Congreso de los Diputados para exigir que se permita a las comunidades autónomas y ayuntamientos decidir sobre la tauromaquia. La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) busca derogar la ley de 2013 que blinda la protección de la tauromaquia como patrimonio cultural, limitando así la capacidad de las administraciones locales para prohibir estos espectáculos.

Los promotores de la ILP han resaltado que, a pesar de que la propuesta no busca la prohibición total de la tauromaquia, sí exige que cada región pueda legislar según su propia voluntad. Según las cifras proporcionadas, el 80% de la población española rechaza las corridas de toros, lo que refuerza la demanda de que los gobiernos locales tengan la libertad de decidir sobre el futuro de estas prácticas.

El acto de entrega de firmas contó con la presencia de diputados de Sumar, Unidas Podemos y ERC, quienes han mostrado su apoyo a la ILP. Por su parte, los activistas insisten en que los recursos públicos utilizados para financiar la tauromaquia deben ser redirigidos hacia áreas como la educación, la salud y otras formas de cultura más respetuosas con los derechos de los animales.

Aunque los partidos como PP y Vox han expresado su rechazo a la propuesta, se espera que el PSOE, socio mayoritario del Gobierno, tome una postura clave. La ILP necesita al menos 500.000 firmas válidas para obligar al Congreso a votar sobre la iniciativa en un plazo máximo de seis meses.

Scroll al inicio