Sumar, junto a varios sindicatos de inquilinos, ha lanzado una propuesta para transformar los contratos de alquiler en indefinidos, buscando poner fin a la precariedad habitacional. La iniciativa se enmarca dentro de la lucha por el derecho a la vivienda, que ha tomado fuerza en los últimos meses. Esta reforma, que también había sido defendida por Podemos en el Congreso, fue rechazada, pero sigue siendo una de las principales reivindicaciones del movimiento.
La propuesta pretende garantizar estabilidad para los arrendatarios, evitando que los contratos sean renovados con plazos cortos, lo que genera una gran inseguridad entre los inquilinos. La medida responde a la creciente dificultad de muchas familias para afrontar los continuos incrementos de los alquileres y la falta de acceso a viviendas dignas.
El debate sobre la modificación de los contratos de alquiler ha sido una de las principales demandas de la manifestación estatal por la vivienda, celebrada el pasado 5 de abril. La propuesta de Sumar busca dar respuesta a las movilizaciones que exigen una mayor protección para los sectores más vulnerables frente a la especulación inmobiliaria.
Aunque la moción presentada por Podemos fue rechazada en el Congreso, la presión de los sindicatos y organizaciones sociales sigue creciendo. La cuestión de la vivienda sigue siendo un reto fundamental para la política social en España, y la reforma de los contratos de alquiler indefinidos es vista como una posible solución a la crisis habitacional.