Barcelona detecta más de 300 incumplimientos de restricciones a grupos turísticos, pero no impone sanciones

En 2024, Barcelona registró 307 incumplimientos de las restricciones a grupos turísticos en Ciutat Vella, pero no impuso ninguna multa, según datos municipales.

En 2024, Barcelona registró 307 incumplimientos de las restricciones a grupos turísticos en Ciutat Vella, pero no impuso ninguna multa, según datos municipales.

En 2024, el Ayuntamiento de Barcelona registró 307 incumplimientos de las restricciones establecidas para los grupos turísticos en el distrito de Ciutat Vella, según datos municipales. Estas normativas, implementadas en marzo de 2023, buscan mitigar el impacto del turismo masivo en áreas sensibles de la ciudad.

Las restricciones limitan el tamaño de los grupos turísticos a un máximo de 20 personas y prohíben el uso de altavoces durante las visitas guiadas, fomentando el uso de radioguías para minimizar el impacto acústico. Además, se establecen límites específicos en lugares emblemáticos: en plazas como Sant Jaume y Reial, se permite un máximo de ocho grupos simultáneamente; en la plaza del Rei, cinco grupos; y en Sant Felip Neri, dos grupos. Las sanciones por incumplimiento pueden alcanzar hasta 1.500 euros, y en casos de reincidencia, hasta 3.000 euros.

A pesar de las 307 transgresiones detectadas en 2024, el Ayuntamiento no impuso ninguna multa. Los agentes cívicos, encargados de identificar y advertir sobre estos incumplimientos, carecen de autoridad para sancionar, debiendo remitir los casos a la Guardia Urbana para posibles multas. Sin embargo, según fuentes municipales, no se abrió ningún expediente sancionador durante el año.

Esta situación ha generado críticas por parte de residentes y actores locales, quienes cuestionan la efectividad de las medidas sin una aplicación rigurosa de las sanciones. Aunque el Ayuntamiento destaca un cumplimiento del 97% de la normativa, la falta de multas ante los incumplimientos detectados pone en entredicho la capacidad de las autoridades para gestionar el turismo de manera sostenible y proteger la convivencia en los barrios más afectados por la afluencia turística.

Scroll al inicio