Las familias afectadas por el cierre repentino de la escuela ‘El Cau’ urgen una solución tras quedarse sin acceso a educación infantil más de 70 menores

De momento, el Gobierno del PSC sigue sin dar ninguna respuesta a las familias que buscan otros centros a los que llevar a sus hijos e hijas.

El Cau

El cierre de la escuela ‘El Cau’, en Hostafrancs, se produjo debido a un desacuerdo entre la propiedad del inmueble y la dirección de la guardería, sin que las familias ni gran parte del personal fueran informados de la situación. El Consorcio de Educación, compuesto por el Ayuntamiento y la Generalitat, ha declinado intervenir, argumentando que, al tratarse de un centro de titularidad privada, no es de su competencia. Esta postura ha dejado a las familias afectadas sin una solución inmediata, a pesar de que muchos de los niños estaban inscritos en la escuela tras no conseguir plaza en los centros infantiles públicos de la ciudad.

De momento, el Gobierno del PSC sigue sin dar ninguna respuesta a las familias que buscan otros centros donde llevar a sus hijos. Por su parte, el grupo municipal de Barcelona en Comú en el distrito de Sants-Montjuïc ha instado al Gobierno del Distrito a intervenir en la situación generada por este cierre inesperado. El pasado 18 de febrero, más de 70 familias se encontraron con las puertas del centro cerradas sin previo aviso, dejando a sus hijos sin acceso a educación infantil de un día para otro.

Entre las soluciones propuestas, las familias piden que el Consorcio medie entre la propiedad del inmueble, la dirección y la comunidad educativa para alcanzar un acuerdo que permita la reapertura de la guardería lo antes posible. También, que se facilite que otros actores que gestionan espacios municipales ofrezcan instalaciones provisionales mientras se encuentra una solución definitiva. Asimismo, piden que el Ayuntamiento ponga a disposición algún equipamiento municipal disponible para albergar temporalmente la actividad educativa, como el edificio de la antigua escuela del Carme.

La urgencia de la situación radica en la necesidad de proporcionar una solución inmediata que permita a los niños afectados continuar con su educación y a las familias conciliar su vida laboral y familiar. La falta de respuesta por parte de las autoridades educativas ha generado una sensación de desamparo entre las familias, que buscan alternativas en un contexto de escasez de plazas en las escuelas infantiles de la zona.

Scroll al inicio