Los Comuns fuerzan al Govern a doblar el impuesto a grandes tenedores para frenar la especulación inmobiliaria

El Govern y los Comuns acuerdan duplicar el impuesto de transmisiones patrimoniales a grandes tenedores. El objetivo es desincentivar la especulación y destinar 200M€ anuales a políticas de vivienda. La medida también elimina bonificaciones fiscales para inmobiliarias.

El Govern y los Comuns acuerdan duplicar el impuesto de transmisiones patrimoniales a grandes tenedores. El objetivo es desincentivar la especulación y destinar 200M€ anuales a políticas de vivienda. La medida también elimina bonificaciones fiscales para inmobiliarias.

El Govern y los Comuns han alcanzado un acuerdo para duplicar el impuesto de transmisiones patrimoniales que pagan los grandes tenedores al adquirir viviendas. La medida busca frenar la especulación inmobiliaria y garantizar que quienes compran pisos en masa para hacer negocio asuman una mayor carga fiscal. Además, el pacto elimina bonificaciones fiscales para inmobiliarias y se espera que genere 200 millones de euros anuales destinados a políticas de vivienda.

Hasta ahora, tanto un comprador particular como un gran tenedor pagaban el mismo porcentaje de impuestos al adquirir un inmueble. Con la reforma, el tipo impositivo pasará del 10% al 20% en operaciones de compra de edificios enteros y para aquellos grandes propietarios con cinco o más viviendas en zonas tensionadas. “Es una cuestión de justicia fiscal: quien compra para especular debe pagar más que quien compra para vivir”, han defendido la consellera de Economía, Alícia Romero, y la líder de los Comuns, Jéssica Albiach.

El nuevo esquema impositivo introduce cuatro tramos progresivos según el valor del inmueble, aumentando el porcentaje del 10% al 13% en operaciones de más de 1,5 millones de euros. Además, los grandes tenedores que adquieran un edificio entero, con o sin división horizontal, también deberán pagar el tipo del 20%, salvo en casos puntuales en los que el comprador destine la propiedad a vivienda habitual. Esta medida se suma al acuerdo previo entre Govern y Comuns para duplicar la tasa turística y destinar parte de sus ingresos a políticas de vivienda.

Desde el sector inmobiliario, el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Cataluña ha expresado su rechazo, argumentando que la subida de impuestos encarecerá las transacciones y afectará al mercado. Sin embargo, desde el Govern y los Comuns defienden que la medida es necesaria para garantizar que la vivienda deje de ser un negocio especulativo y pase a ser un derecho garantizado.

Scroll al inicio