Barcelona entrega 15 pisos protegidos en Horta gracias a la reserva obligatoria del 30%

El Ayuntamiento de Barcelona entrega en Horta 15 viviendas asequibles surgidas de la normativa municipal que obliga a reservar el 30% de las nuevas promociones privadas a vivienda protegida.

El Ayuntamiento de Barcelona entrega en Horta 15 viviendas asequibles surgidas de la normativa municipal que obliga a reservar el 30% de las nuevas promociones privadas a vivienda protegida. Esta medida busca combatir la emergencia habitacional en la ciudad, garantizando el derecho a una vivienda digna y evitando la especulación inmobiliaria. Entre los beneficiarios se encuentran jóvenes, familias monoparentales y personas con movilidad reducida.

El consistorio barcelonés ha entregado 15 pisos de alquiler asequible en Horta, resultado de la normativa que obliga a destinar el 30% de nuevas promociones a vivienda protegida, una medida que el actual gobierno municipal pretende revisar.​

El Ayuntamiento de Barcelona ha entregado las llaves de 15 viviendas de alquiler asequible en el barrio de Horta, situadas en la Baixada de Can Mateu 14. Estas viviendas son fruto de la aplicación de la medida del 30%, que obliga a los promotores a destinar un porcentaje de las nuevas construcciones a vivienda protegida. Sin embargo, el actual gobierno municipal, liderado por el PSC, ha manifestado su intención de modificar esta normativa, argumentando su escasa efectividad.​

La promoción entregada forma parte de un conjunto de tres edificios plurifamiliares, dos destinados a vivienda libre y uno a vivienda protegida, sumando un total de 42 pisos. El bloque de viviendas protegidas, ubicado en la esquina de las calles Granollers y Baixada de Can Mateu, ofrece alquileres mensuales que oscilan entre 401 y 831 euros, dependiendo de la superficie de la vivienda.​

Durante el acto de entrega, la primera teniente de alcalde, Laia Bonet, destacó la importancia de garantizar el derecho a una vivienda digna y asequible. No obstante, resulta contradictorio que Bonet y su gobierno busquen redefinir la medida del 30%, argumentando que en seis años solo ha generado 26 pisos protegidos, mientras celebran entregas como la de Horta, que son precisamente resultado de dicha normativa. ​

Esta postura ha generado tensiones con otras formaciones políticas y entidades sociales que defienden la efectividad de la medida del 30% y critican la intención del gobierno municipal de modificarla, considerando que podría debilitar la generación de vivienda asequible en la ciudad.

Scroll al inicio