París vota en referéndum peatonalizar 500 calles

La alcaldesa Anne Hidalgo gana un referéndum con poca participación para transformar 500 calles de París en espacios verdes sin coches. La derecha acusa al Ayuntamiento de "falsa democracia".

La alcaldesa Anne Hidalgo gana un referéndum con poca participación para transformar 500 calles de París en espacios verdes sin coches.

Los parisinos apoyan con un 66% la propuesta de Anne Hidalgo para transformar 500 calles en jardines urbanos y espacios peatonales. En una apuesta por reducir la presencia del automóvil en París y ampliar las zonas verdes, el referéndum impulsado por la alcaldesa Anne Hidalgo ha recibido el respaldo mayoritario del 66% de los votantes. Pese a la baja participación, que apenas superó los 57.000 votantes, la medida ha sido aprobada en 17 de los 20 distritos parisinos.

La alcaldesa socialista, decidida a dejar una huella ecológica en la capital francesa antes de terminar su mandato en 2026, celebró la victoria de la propuesta y aseguró que trabajará junto a los vecinos para seleccionar las 500 calles que serán transformadas en «calles-jardín» en los próximos tres años, lo que implicará la eliminación de unas 10.000 plazas de aparcamiento.

Sin embargo, la iniciativa ha sido fuertemente criticada desde la derecha política parisina. La exministra Rachida Dati, figura destacada en la oposición, calificó el referéndum como un «simulacro de democracia» debido a la escasa participación, además de cuestionar la falta de un estudio sobre el impacto real de la medida en la circulación y la contaminación. El diario conservador Le Figaro también criticó la consulta, denunciando que el referéndum ha costado unos 400.000 euros a las arcas municipales.

Por otra parte, representantes ecologistas como David Belliard, adjunto a la alcaldesa, han interpretado el resultado como una clara señal de respaldo a las políticas ambientales y de movilidad sostenible que París viene impulsando en la última década. Un ejemplo del apoyo ciudadano fue Vincent Leroy, vecino del distrito 17, quien expresó su preferencia por calles en las que predomine «el canto de los pájaros y los gritos de los niños, antes que el tráfico de coches».

Scroll al inicio