El número de personas sin hogar en Barcelona aumenta un 20% durante el segundo año de mandato de Collboni

El último recuento municipal de mayo revela que 1.505 personas duermen en la calle en Barcelona, un 20 % más que las 1.245 registradas hace un año.

sinhogar aumenta barcelona

En el último recuento oficial, realizado por el Ayuntamiento de Barcelona en mayo, se ha registrado que 1.505 personas están durmiendo en la calle. Esto supone un incremento del 20 % respecto al mismo mes del año anterior, cuando se contabilizaron 1.245 personas en esta situación.

Uno de los factores que destaca en el informe es el aumento de asentamientos informales. Se menciona el caso del Parc de Joan Miró, que ha crecido en número de personas que pernoctan, cocinan al aire libre o viven en tiendas de campaña. También se han detectado nuevos grupos durmiendo con mantas en espacios como el Parc del Turó de la Peira. Se trata de una situación que levanta polémica entre los vecinos de la ciudad.

Por un lado, el Ayuntamiento señala que interviene cuando hay problemas de convivencia detectados por los servicios sociales, equipamientos municipales, la Guàrdia Urbana o los equipos de limpieza. Se realizan desalojo de asentamientos como los de la Torre del Fang, en la Sagrera, o una antigua gasolinera del Poblenou. Según explican, tras estos desalojos se ofrece acompañamiento social.

Arrels Fundació critica que los desalojos funcionan solo como desplazamientos dentro de la ciudad: muchas personas vuelven a ubicarse en otros espacios públicos al no encontrar alternativas estables. La ONG plantea que hace falta revisar qué se ofrece realmente a quienes viven en la calle para que las soluciones sean aceptadas y eficaces. Una realidad que se ha vivido también Vallcarca, con las barracas y la «inacción» del Ayuntamiento a la hora de garantizar alternativas habitacionales para las personas y familias desalojadas, tal y como denunciaba el Sindicat d’Habitatge de Vallcarca.

Scroll al inicio