El fondo buitre Vandor expulsa a las vecinas de 17 edificios para transformarlos en co-livings

En el edificio de la calle Sepúlveda 83 se ha vaciado ya la mitad de los 28 pisos y se han iniciado obras en los bajos.

fondo buitre Vandor

Vandor, sociedad inmobiliaria del fondo británico Patron Capital, ha sido señalada por expulsar a las vecina de 17 edificios en Cataluña con el fin de transformar los pisos en colivings de habitaciones. En Barcelona, son 13 edificios; en València, otros 4, lo que suma 301 viviendas y locales, según auditorías realizadas.

Según denuncian las personas afectadas y el Sindicat de Llogateres, Vandor opta por no renovar los contratos de alquiler tradicionales para después rehabilitar los pisos (colocando tabiques) y alquilar las estancias por habitaciones a estudiantes o nómadas digitales. En el edificio de la calle Sepúlveda 83, por ejemplo, se ha vaciado ya la mitad de los 28 pisos y se han iniciado obras en los bajos.

El modelo de negocio de Vandor reporta una alta rentabilidad: viviendas que antes se alquilaban por aproximadamente 1.100 €/mes pueden generar hasta el triple al ser fragmentadas en habitaciones. Además, se trata de un fondo de inversión que tiene un régimen fiscal favorable, ya que no paga el impuesto de sociedades y canaliza beneficios a Luxemburgo, según el informe de la Directa.

Por su parte, Vandor afirma que sus operaciones combinan «diálogo, escucha y soluciones personalizadas» y asegura que más del 90% de los contratos preexistentes se han resuelto mediante acuerdos negociados. No obstante, los sindicatos de inquilinas reclaman una regulación urgente de los alquileres temporales y de habitaciones — tipologías que hoy quedan al margen de las leyes de vivienda aplicables — para frenar lo que califican como una expulsión sistemática.

Scroll al inicio