Arrancan las obras de Ca l’Ordit, el mayor proyecto de vivienda cooperativa en España, situado en el barrio de Sant Andreu del Palomar (Barcelona). 62 hogares sin ánimo de lucro en un solar público.
El proyecto Ca l’Ordit, promovido por Sostre Cívic, se está construyendo en un solar público del Ayuntamiento de Barcelona, en el barrio de Sant Andreu del Palomar. Las obras ya han arrancado con la fase de cimentación. El edificio tendrá diez plantas y acogerá 62 viviendas en régimen de cesión de uso, cuyo usufructo se prolongará durante 99 años a través de la cooperativa.
Esta iniciativa destaca por su dimensión y por el carácter no lucrativo: Sostre Cívic, que gestiona actualmente más del 48 % de los proyectos de vivienda cooperativa en España, lidera así una apuesta que aspira a superar los treinta alojamientos máximos que hasta ahora caracterizaban este modelo. El edificio incluirá 600 metros cuadrados de espacios comunes —como lavandería colectiva, cocina comunitaria, salas polivalentes y aparcamiento para bicicletas— y nueve de las 62 viviendas estarán adaptadas para personas con discapacidad intelectual.
En cuanto al coste y financiación, el proyecto tiene un valor estimado de 15 millones de euros para la construcción del bloque. La financiación proviene en gran parte de un crédito del Banco de Desarrollo del Consejo de Europa (31 millones de euros para 350 viviendas) —el mayor préstamo concedido hasta ahora a una cooperativa—, y cuenta también con un aporte del fondo Next Generation y con parte del capital inicial que aportan las familias interesadas.
Los futuros residentes afrontarán cuotas mensuales estimadas entre 600 y 800 €, lo que contrasta con el precio medio del alquiler en Sant Andreu, que ronda los 900 €. La vivienda cooperativa es una forma de habitar que asombra a parte de la población del estado, pero que en Barcelona cada vez es más frecuente.
