Centenares de personas se han manifestado este sábado en Barcelona en apoyo a la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista LGTBIQNB+, en Argentina, organizada por diversas agrupaciones y movimientos sociales para protestar contra las últimas declaraciones Javier Milei en Davos. El presidente argentino asoció la ideología de género con la pedofilia, afirmando que en sus versiones más extremas esta ideología constituía un “abuso infantil”, y atacó directamente al feminismo, acusándolo de buscar «privilegios» que socavan la igualdad ante la ley.
La marcha, que en Argentina ha reunido a decenas de miles de personas, ha supuesto, a su vez, un aliciente para las alianzas antifascistas, LGBTIQ+, feministas y antirracistas al otro lado del continente. Además de Barcelona, otras ciudades europeas como Londres, París o Roma también han replicado la manifestación y han apoyado la causa argentina.
La polémica estalló cuando Milei, durante su intervención en Davos, se refirió al feminismo, la diversidad, el aborto, el ecologismo y la ideología de género como parte de lo que él denominó el “virus mental” o “cáncer” que afecta a la sociedad. Estas declaraciones generaron un rechazo generalizado tanto en Argentina como en la comunidad internacional. Aunque el gobierno intentó restar importancia a sus palabras, señalando que el presidente había sido malinterpretado, la respuesta de los sectores progresistas y feministas fue inmediata, exigiendo que se respete la igualdad y la diversidad.
Mientras que en Barcelona la marcha (impulsada por organizaciones como H.I.J.O.S. Barcelona, Argentinxs Migrantes, Casa de la Solidaritat o Las Pibas Producen, entre otras) acabó en las puertas de Consulado argentino en protesta contra el gobierno argentino y su presidente, en Argentina, desde Buenos Aires hasta las provincias más alejadas, la manifestación comenzó en el Congreso de la Nación y terminó frente a la Casa Rosada. Miles de personas se concentraron en ambas ciudades con carteles como «al clóset no volvemos más» y «los derechos ganados no se tocan, ni un paso atrás».
La protesta no solo se centró en las palabras de Milei, sino también en el reciente proyecto del gobierno, que propone derogar la figura del femicidio como agravante penal y eliminar la posibilidad de un documento de identidad no binario y el cupo laboral trans. Estas iniciativas, que van en contra de los derechos adquiridos por las mujeres y las personas trans en Argentina, fueron denunciadas por los manifestantes como un retroceso en la lucha por la igualdad y la no discriminación. Mientras Milei avanza con su agenda de reformas, la sociedad argentina continúa enfrentando un panorama de polarización, con sectores conservadores buscando desmantelar políticas inclusivas que han sido históricamente difíciles de conseguir.