El número de “expats” se cuadruplica en Barcelona: más de 86.000 residentes de países ricos en barrios como l’Eixample o Ciutat Vella

Barcelona ve un auge en el número de "expats" procedentes de países con PIB más alto, alcanzando más de 86.000 personas, lo que representa el 5% de la población. El crecimiento se concentra en barrios como Eixample, Ciutat Vella y Sant Martí.

expats en barcelona

En los últimos 25 años, Barcelona ha visto un aumento significativo en la llegada de «expats» (extranjeros residentes), especialmente de países con altos ingresos, lo que ha transformado la demografía de la ciudad. Según los últimos datos, el número de residentes extranjeros se ha cuadruplicado en el primer cuarto del siglo XXI, alcanzando los 86.000, lo que representa aproximadamente el 5% de la población total. Esta creciente presencia de extranjeros, en su mayoría provenientes de países como Italia, Francia, el Reino Unido, los Emiratos Árabes y Singapur, está centrada principalmente en los barrios más exclusivos, como Eixample, Ciutat Vella y Sant Martí.

Este fenómeno ha sido impulsado por una combinación de factores, como el atractivo de la ciudad como destino turístico, su dinamismo económico y su creciente posición como hub tecnológico y empresarial. Los «expats», atraídos por estas oportunidades, se han convertido en una parte importante de la economía local, con un impacto positivo en el consumo y en los sectores de servicios. Sin embargo, esta llegada masiva de personas con un alto poder adquisitivo también ha generado nuevos desafíos para los residentes locales.

La gentrificación es uno de los efectos más preocupantes de este crecimiento. A medida que los barrios más céntricos y turísticos de Barcelona experimentan una transformación acelerada, los precios de la vivienda se disparan, haciendo imposible que las familias de rentas bajas o medias puedan seguir viviendo en zonas donde han residido por generaciones. Este proceso de desalojo silencioso ha desplazado a muchos barceloneses, que se ven obligados a mudarse a las periferias de la ciudad, fuera del alcance de los servicios y la infraestructura que habían sido parte de su vida cotidiana.

Scroll al inicio