El PSC desoye las demandas vecinales y rechaza el ‘Obrim Carrers’ en Sant Antoni y el Raval

Se trata de una iniciativa que ya funciona con éxito en otros barrios de Barcelona, como en Sants, convirtiendo las calles en lugares más seguros, verdes y amables.

obrim carrers sant antoni el raval

El gobierno del PSC ha vuelto a demostrar que no escucha a los vecinos y vecinas de Sant Antoni y el Raval. Esta vez, con la propuesta de llevar Obrim Carrers a la ronda de Sant Antoni y a la calle Sant Antoni Abat, con actividades infantiles y familiares para dar vida a los espacios públicos. Una iniciativa que ya funciona con éxito en otros barrios de Barcelona, como en Sants, convirtiendo las calles en lugares más seguros, verdes y amables.

Ante el rechazo por parte del gobierno de Jaume Collboni, la oposición recuerda que la ciudad necesita «urgentemente» más espacio para las personas y menos para los coches. «El rechazo del PSC no solo es una falta de visión, sino una clara elección política: preferir los vehículos privados sobre el bienestar ciudadano. Esta actitud es especialmente grave cuando tenemos pruebas de los beneficios de estos cambios», explica la consellera de Ciutat Vella de Barcelona en Comú Elena Guim.

En la ronda de Sant Antoni, durante el mandato anterior, se organizaron actividades culturales que atrajeron hasta 44.000 personas, un 70% de ellas vecinas del Raval. Unas cifras que demuestran el interés de la ciudadanía por más espacios similares. Guim apunta que, del mismo modo, «la calle Sant Antoni Abat ya es una plataforma única gracias a los Presupuestos Participativos, pero el PSC, en la segunda edición de esta herramienta de democracia directa, se niega a completar su transformación hasta la rambla del Raval, escudándose en estudios innecesarios cuando el resto de la calle ya funciona perfectamente como espacio pacificado».

Los comunes recuerdan que en París, donde gobierna la alcaldesa socialista Anne Hidalgo, se han pacificado 500 calles, eliminado 10.000 plazas de aparcamiento y creado más espacios verdes con un amplio apoyo ciudadano. Políticas que contrastan con la inacción del PSC en Barcelona en materia medioambiental.

Asimismo, la consellera de Ciutat Vella pone en valor a La Escuela Ferran Sunyer, en el Eixample, como un buen ejemplo de acción frente a la falta de propuestas por parte del alcalde de Barcelona: «han llevado a los Presupuestos Participativos la pacificación de la calle Viladomat, exigiendo menos coches y más seguridad para los niños y las niñas».

Scroll al inicio