La Copa América de Vela deja pérdidas millonarias en el Puerto de Barcelona tras recibir 54 millones en ayudas públicas

El Puerto de Barcelona reconoce que la Copa América de Vela generó pérdidas de 3,5 millones, pese a recibir 54 millones en ayudas públicas. Además, la llegada de turistas cayó durante el evento. Mientras tanto, el Parlament bloquea una auditoría sobre el uso de fondos públicos.

El Puerto de Barcelona reconoce que la Copa América de Vela generó pérdidas de 3,5 millones, pese a recibir 54 millones en ayudas públicas. Además, la llegada de turistas cayó durante el evento. Mientras tanto, el Parlament bloquea una auditoría sobre el uso de fondos públicos.

El Puerto de Barcelona ha admitido este martes que la Copa América de Vela, celebrada entre agosto y octubre de 2024, dejó un saldo negativo de 3,5 millones de euros en sus cuentas. Este reconocimiento llega después de que la organización justificara una inversión pública de 54 millones con la promesa de un impacto económico de 1.200 millones, una cifra puesta en duda desde distintos sectores. Además, los datos oficiales revelan que la llegada de turistas a la ciudad cayó durante el evento, contradiciendo las previsiones optimistas de sus promotores.

Las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que, lejos de generar un auge en el turismo, Barcelona experimentó una disminución en el número de visitantes y pernoctaciones durante septiembre y octubre de 2024, en plena celebración de la competición. Este dato se suma a la creciente polémica sobre el informe de impacto económico del evento, señalado por posibles manipulaciones en sus estimaciones. Pese a esto, desde el Puerto de Barcelona insisten en que el balance es “positivo” porque permitió “acelerar inversiones” en infraestructuras del Port Vell.

El presidente de la Autoridad Portuaria, José Alberto Carbonell, restó importancia a las pérdidas, asegurando que el evento fue una “fita enriquidora” por su proyección internacional. Sin embargo, los números dejan en evidencia que la competición ha generado más gastos que beneficios para la ciudad. Carbonell explicó que los 3,5 millones en pérdidas corresponden a los 4,5 millones gastados por el Puerto entre 2022 y 2024, frente a solo un millón de ingresos generados por la Copa América.

Mientras tanto, la transparencia sobre el destino de los fondos públicos sigue en entredicho. El Parlament bloqueó en noviembre la propuesta de auditoría sobre las cuentas de la Copa América con los votos en contra del PSC, Junts y PP, y la abstención de Vox. Ante este bloqueo, la Oficina Antifraude de Catalunya ha asumido la investigación sobre posibles irregularidades en la gestión de la Fundación Barcelona Capital Nàutica, encargada de administrar los fondos públicos del evento.

Scroll al inicio