Los descuentos en el transporte benefician a los más vulnerables y aumentan su uso en Barcelona

Los descuentos en el transporte público han impulsado su uso, especialmente entre mujeres, jóvenes y barrios vulnerables.

Los descuentos en el transporte público han impulsado su uso, especialmente entre mujeres, jóvenes y barrios vulnerables. Un 8,5 % de la población viaja más en transporte público y la T-Usual crece un 15,8 %.

Los descuentos en el transporte público han cambiado los hábitos de movilidad en Barcelona y su área metropolitana, beneficiando especialmente a los sectores más vulnerables. Un estudio del Instituto Metrópoli y la Universidad Autónoma de Barcelona confirma que un 8,5 % de la población ha aumentado su uso del transporte público desde la reducción de tarifas en 2022, mientras que un 1,2 % de los usuarios actuales son nuevos viajeros. El informe destaca que los colectivos que más han intensificado su uso son las mujeres, los jóvenes de entre 16 y 29 años y la población con menos recursos económicos.

El impacto de los descuentos se refleja en la preferencia por los abonos recurrentes. La T-Usual ha incrementado su uso en un 15,8 %, mientras que los abonos multiviaje de Renfe han pasado de ser insignificantes en 2021 a representar el 28,3 % del total de billetes. Antes de la gratuidad del abono recurrente de Renfe, el 84 % de los títulos usados eran integrados; ahora, este porcentaje ha descendido al 67,2 %. En el caso de Rodalies, los títulos integrados representaban el 60 % de los viajes en 2021, pero han bajado al 36,8 % en 2023.

El estudio también señala que la reducción de tarifas ha sido especialmente beneficiosa para los barrios más pobres. Un 12,5 % de los habitantes de estas zonas ha intensificado su uso del transporte público tras los descuentos, frente al 7,2 % de los barrios más acomodados. En el caso de Rodalies, el incremento de viajeros ha sido más notable en estaciones situadas en municipios con rentas por debajo de la media, donde la gratuidad y las reducciones tarifarias han tenido un mayor impacto.

Además, se ha registrado un aumento significativo en el uso de Rodalies entre 2019 y 2023, sobre todo en las zonas más alejadas del centro de Barcelona. Fuera de la zona tarifaria 1, donde los desplazamientos suelen ser más largos y costosos, las reducciones tarifarias han resultado especialmente ventajosas. Estos datos refuerzan la necesidad de mantener políticas de transporte accesibles que permitan reducir la desigualdad y fomentar la movilidad sostenible en Barcelona y su área metropolitana.

Scroll al inicio