Louis Vuitton pagó 573.000 euros por cerrar el Park Güell durante 16 días para una pasarela de lujo

El Ayuntamiento de Barcelona autorizó un acto publicitario privado en uno de los espacios patrimoniales más emblemáticos de la ciudad pese a que la normativa lo prohíbe.

El Ayuntamiento de Barcelona autorizó un acto publicitario privado en uno de los espacios patrimoniales más emblemáticos de la ciudad pese a que la normativa lo prohíbe.

Louis Vuitton pagó 573.000 euros al Ayuntamiento de Barcelona por cerrar durante más de dos semanas el Park Güell, uno de los espacios más emblemáticos y visitados de la ciudad, para celebrar una pasarela privada en el marco de los actos de la Copa América de vela. Así lo ha destapado este viernes el diario Nació, tras una investigación basada en solicitudes de acceso a la información pública, ya que el consistorio se negaba a facilitar los datos alegando una cláusula de confidencialidad.

El evento, que provocó protestas vecinales por la privatización del espacio, no habría sido legal según la normativa habitual del recinto, que limita el uso exclusivo a actividades de interés científico o formativo sin ánimo de lucro. Para permitir la celebración, el Ayuntamiento —dirigido por el PSC— elaboró un decreto especial justificando el desfile como un acto “de interés para Barcelona”, al estar vinculado al patrocinio de la Copa América por parte de Louis Vuitton.

Según los detalles del contrato, se fijó un precio de 150.000 euros por día para el cierre total del parque y 25.000 por día para cierres parciales. La utilización del aparcamiento costó 10.000 euros diarios. Además, la multinacional cubrió el gasto del personal municipal destinado a tareas de limpieza, seguridad y control de accesos, lo que incluyó pagos por hora a trabajadores públicos y coordinadores de seguridad. Los trabajos comenzaron diez días antes del desfile, lo que eleva el total a 573.000 euros.

El hecho de que el evento se celebrara vulnerando las condiciones ordinarias del Park Güell y que el coste haya permanecido oculto hasta la publicación del reportaje ha generado duras críticas. Desde Barcelona en Comú denuncian que se ha favorecido a las élites económicas por encima del interés común, y cuestionan la falta de transparencia institucional: “¿Por qué se ocultó la cifra? ¿Dónde queda la rendición de cuentas?”. Además, comparan los ingresos por el cierre con la media diaria de ingresos del parque, que asciende a 123.288 euros por entradas.

Scroll al inicio