En Barcelona, algunos promotores inmobiliarios proponen una solución para la convivencia entre viviendas de renta libre y pisos protegidos: la creación de edificios con dos puertas diferenciadas. Esta propuesta nace como respuesta a la norma que exige destinar el 30% de las nuevas promociones a vivienda de protección oficial.
La vicepresidenta de la Asociación de Promotores de Catalunya, Elena Massot, justifica la iniciativa como una forma de evitar tensiones sociales y económicas entre los residentes de diferentes niveles de renta. Esta medida podría modificar el modelo actual de construcción en la ciudad, buscando una convivencia más «ordenada» en los nuevos bloques de viviendas.
Elena Massot, vicepresidenta de la Asociación de Promotores de Catalunya (APCE), ha propuesto la creación de edificios con dos accesos diferenciados para viviendas de mercado libre y viviendas protegidas en Barcelona. Esta propuesta surge como respuesta a la normativa que obliga al sector privado a destinar el 30% de las nuevas promociones a pisos de protección oficial, una medida aprobada en 2018.
Según Massot, la segregación de los accesos permitiría resolver los conflictos que surgen cuando las personas con mayor poder adquisitivo se ven obligadas a convivir en el mismo edificio con aquellas de menores ingresos. Argumenta que esta medida podría aliviar los problemas derivados de las disparidades económicas, especialmente en cuanto a los costes de las comunidades de vecinos.
La propuesta ha generado debate en el ámbito político y social, ya que algunos críticos la consideran una forma de aumentar la segregación social. Mientras tanto, algunos promotores inmobiliarios apoyan la idea, ya que aseguran que facilitaría la construcción de más viviendas asequibles en una ciudad con una grave crisis habitacional.
Este cambio, de aprobarse, podría transformar el panorama de la vivienda en Barcelona, especialmente en un contexto donde la construcción de vivienda social sigue siendo un tema de alta prioridad para los colectivos sociales y las administraciones públicas.