Ryanair ha lanzado una ofensiva contra el ministro de Consumo, Pablo Bustinduy (Sumar), tras ser sancionada con una multa de 179 millones de euros por cobrar ilegalmente por el equipaje de cabina. La aerolínea ha presentado una campaña publicitaria en la que ridiculiza al ministro, llamándolo “payaso” y “loco comunista”, en un intento de desviar la atención de sus abusos sistemáticos contra los pasajeros. La sanción, impuesta a Ryanair y otras cuatro aerolíneas, responde a la vulneración de la normativa europea, que establece que las compañías deben incluir el equipaje de mano en el precio del billete.
El consejero delegado del grupo Ryanair, Michael O’Leary, ha defendido su modelo de negocio asegurando que la multa es “inventada” y que permitir a todos los pasajeros llevar una maleta de cabina incrementaría las tarifas. Sin embargo, la realidad es que Ryanair ha convertido en norma el cobro por servicios esenciales mientras sigue obteniendo beneficios récord. En 2023, la aerolínea registró más de 1.900 millones de euros de beneficios netos, un 59% más que el año anterior, mientras restringía derechos y subía tarifas bajo el pretexto de mantener precios bajos.
La estrategia de O’Leary pasa por atacar a las instituciones que intentan frenar sus prácticas abusivas. Ha calificado la legislación española como “obsoleta”, ignorando que las normativas europeas refuerzan el derecho de los pasajeros a llevar equipaje de mano sin sobrecostes. Además, ha insinuado que Ryanair podría reducir su inversión en España, un chantaje habitual en sus negociaciones con gobiernos y aeropuertos para obtener condiciones favorables.
Mientras Ryanair recurre al insulto y a la desinformación, la realidad es que la multa impuesta por Consumo busca garantizar un derecho básico a los pasajeros: que su billete incluya llevar una maleta de cabina sin costes ocultos. La ofensiva contra el ministro Bustinduy no es más que una maniobra para eludir su responsabilidad y seguir imponiendo un modelo de negocio basado en el abuso y la explotación de los consumidores.