Sánchez acepta las imposiciones del «plan de paz» para Gaza de Trump entre fuertes críticas de la oposición y la sociedad civil

Sumar asegura que el plan es una "farsa" y critica que la supuesta solución del conflicto "se ha hecho sin contar con Palestina".

pedro sanchez acepta plan gaza trump

Después de haber posicionado a España como uno de los países referentes en la lucha contra el genocidio en Palestina, hoy el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, da la «bienvenida» al denominado «plan de paz» para Gaza impulsado por EEUU. Una decisión que ha causado fuertes críticas por parte de la oposición, movimientos sociales y la ciudadanía.

Aunque reitera que «la solución de dos Estados, Israel y Palestina, conviviendo uno junto a otro en paz y seguridad, es la única posible», Sánchez se alinea así con el resto de países europeos que se han puesto de acuerdo para defender el comunicado de la Casa Blanca. «Hay que poner punto final a tanto sufrimiento. Es la hora de que cese la violencia, se produzca la inmediata liberación de todos los rehenes y se dé acceso a la ayuda humanitaria para la población civil», explica el presidente en su perfil de X.

Las críticas no se han hecho esperar. La vicepresidenta Yolanda Díaz señala el plan de «farsa» y critica que esta supuesta solución del conflicto «se ha hecho sin contar con Palestina, ignora sus instituciones, ignora a su pueblo y propone convertir Gaza en un protectorado tutelado por EE.UU. con Israel marcando cada paso». «Hablan de reconstrucción y de proyectos económicos pero no hablan de soberanía, no hablan de derechos, no hablan de justicia Gaza parece un solar a repartir no como la tierra de un pueblo con historia y con dignidad», ha recalcado la líder de Sumar.

Desde Sumar se considera que la propuesta de Trump implica «perpetuar la ocupación» y defiende que la solución pasa por tres pasos: un alto el fuego «inmediato y verificable», la entrada «masiva» de ayuda humanitaria bajo mandado de la ONU y un calendario vinculante al reconocimiento pleno de Palestina como estado soberano.

Por su parte, Irene Montero (Podemos) se ha mostrado contraria al acuerdo «de dominio colonial» entre Trump y Netanyahu, asegurando que EE.UU. e Israel se imponen como los dueños de Palestina «y Tony Blair reviviendo la bota opresora del mandato británico». Además recuerda las amenazas del presidente israelí: si los palestinos no aceptan este plan, «Israel terminará el trabajo».

Las críticas en redes sociales tampoco se han hecho esperar. Entre otros, el periodista Javier Gallego (Carne Cruda) puntualiza que España no «da la bienvenida» a este plan, sino que es el presidente Sánchez quien acepta «una propuesta de colonización y explotación de Gaza promovida por el supremacismo de EE.UU. y el sionismo de Israel».

Scroll al inicio