Trump impone aranceles a unas islas habitadas solo por focas

Estados Unidos aplica nuevos aranceles del 10% a las Islas Heard y McDonald, territorios australianos inhabitados, poblados únicamente por focas y pingüinos.

Estados Unidos aplica nuevos aranceles del 10% a las Islas Heard y McDonald, territorios australianos inhabitados, poblados únicamente por focas y pingüinos.

La Casa Blanca ha incluido inesperadamente en su nueva lista de aranceles comerciales a las Islas Heard y McDonald, un territorio australiano situado en el Océano Índico meridional, totalmente deshabitado y conocido únicamente por sus colonias de focas y pingüinos. Esta medida, anunciada ayer por el gobierno de Donald Trump, forma parte de una ampliación general de aranceles comerciales que afectan a numerosos territorios alrededor del mundo.

Según datos proporcionados por el Banco Mundial, las Islas Heard y McDonald exportaron indirectamente a Estados Unidos maquinaria y productos eléctricos valorados en 1,4 millones de dólares durante el año 2022. Estas cifras varían notablemente año a año, oscilando entre los 15.000 y 325.000 dólares en los últimos cinco años, lo que indica la irregularidad del comercio procedente de estas remotas islas.

Estos territorios volcánicos y deshabitados pertenecen a Australia y no cuentan con infraestructura alguna. Pese a ello, ahora deberán afrontar un impuesto del 10% sobre sus escasas exportaciones. Expertos consideran que esta decisión puede deberse a errores en la elaboración del listado de aranceles comerciales o a una falta de precisión en la clasificación territorial por parte de las autoridades estadounidenses.

Además, otras islas dependientes de Australia, como las Islas Cocos (Keeling), la Isla de Navidad y la Isla Norfolk, también han sido afectadas con aranceles más elevados, en este caso del 29%. Estas medidas incrementan la tensión comercial entre Estados Unidos y Australia, que ve cómo varios de sus territorios dependientes, incluso algunos sin población humana estable, entran inesperadamente en el conflicto económico promovido por Trump.

Scroll al inicio