Una nueva superilla en el Camp de l’Arpa toma forma gracias a los presupuestos participativos impulsados por Colau

Las obras de la superilla del Camp de l’Arpa ya están en marcha y culminarán en verano. La idea nació del AFA de la escuela Dovella y fue votada en 2022.

Las obras de la superilla del Camp de l’Arpa ya están en marcha y culminarán en verano. La idea nació del AFA de la escuela Dovella y fue votada en 2022.

El Camp de l’Arpa del Clot, en el distrito de Sant Martí, contará con una nueva superilla antes de que acabe el verano. Las obras ya están en marcha y forman parte de un proyecto votado en los presupuestos participativos de 2022, impulsados por el anterior gobierno municipal de Ada Colau. La propuesta, presentada por el AFA de la escuela Dovella, obtuvo 2.205 votos y cuenta con una inversión de unos 390.000 euros, según han confirmado fuentes municipales.

La iniciativa, bajo el nombre Fem una superilla al Camp de l’Arpa del Clot, tiene como objetivo pacificar el núcleo histórico del barrio y transformarlo en una “isla de convivencia”. Para ello, el proyecto contempla ampliar el espacio público, aumentar el verde urbano, reducir la contaminación acústica y atmosférica, y fomentar el comercio de proximidad. Algunas actuaciones ya se han ejecutado, como la pacificación del tramo del carrer de Rosselló entre Xifré y Rogent, convertido en zona de prioridad peatonal con nueva pavimentación y mobiliario urbano.

La intervención incluye nuevas reurbanizaciones en calles como Degà Bahí o el cruce de Eterna Memòria con Freser, además de la incorporación de pasos de plataforma única, señalización vertical y eliminación de plazas de aparcamiento, como en el passatge d’Andreví. En las plazas de Can Robacols y Carme Monturiol se instalarán también mesas de ping-pong para fomentar el uso social del espacio.

Con esta actuación, la superilla contribuirá a completar los ejes verdes del barrio en los alrededores de Eterna Memòria y Muntanya, donde ya se han creado calles de plataforma única con límite de velocidad a 10 km/h. El proyecto consolida así un modelo de urbanismo centrado en la habitabilidad, surgido de la participación directa del vecindario y que el actual gobierno de Jaume Collboni ha decidido continuar desarrollando.

Scroll al inicio