Barcelona aprueba un plan para limitar las compras de pisos con fines especulativos
Se trata de una iniciativa de BComú, aprobada con el respaldo de ERC y PSC y a pesar de la oposición de Junts, PP y VOX.
Se trata de una iniciativa de BComú, aprobada con el respaldo de ERC y PSC y a pesar de la oposición de Junts, PP y VOX.
Frente al alza descontrolada del alquiler, sindicatos de inquilinas de todo el Estado han constituido una confederación en el I Congreso estatal celebrado en Málaga (10-12 octubre).
Su preocupación contrasta con el notable aumento de los alquileres de temporada tras la aprobación de la Ley de Vivienda o los 800 anuncios de pisos turísticos ilegales en Barcelona.
Según informan Nació y betevé, esta modificación responde a una propuesta del Partido Popular que el PSC habría aceptado incorporar.
Un informe del Consell Econòmic i Social de Barcelona revela que el 50% de los habitantes del área metropolitana ha cambiado o cambiará de vivienda entre 2018 y 2027.
Interior había gestionado la operación sin avisar a sus socios, que forzaron su anulación por razones políticas y éticas.
Se estima la llegada de 40.000 turistas a la ciudad, según la Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona.
El objetivo es cerrar una laguna legal que permitía a algunos propietarios incrementar los precios de forma desproporcionada mediante contratos temporales.
La familia, con la mujer en el paro y sin alternativa habitacional tras haberse vendido el piso que alquilaban hasta entonces, se vio obligada a ocupar una casa abandonada en el municipio de Tegueste (Tenerife)
El Sindicat de Llogateras celebra este nuevo aplazo como una «victoria» del movimiento, exige soluciones a la clase política y anima a los vecinos a movilizarse por el derecho a la vivienda.